Nieuwe wetenschappelijke ontdekkingen in de orchideeënwereld

Las orquídeas son una de las plantas más interesantes del mundo. No sólo los amantes de las flores y la naturaleza encuentran en ella una planta interesante, sino también la comunidad científica. Cada año se hacen nuevos descubrimientos en genética, simbiosis (interacción ecológica) y técnicas de cultivo. Nos gusta adentrarnos en los últimos y más notables avances de la actualidad. 

Modificación genética

Uno de los mayores avances en la ciencia de las orquídeas es la determinación de los nucleótidos en el ADN de varias especies. Los científicos han descubierto que algunas orquídeas tienen modificaciones genéticas únicas que les ayudan a soportar condiciones extremas. En una investigación reciente sobre la Phalaenopsis y Dendrobium han identificado marcadores genéticos responsables de variaciones en el color, la producción de olor y el inicio de la floración (inducción de la floración). Esto está acelerando y facilitando rápidamente la cría de orquídeas con rasgos específicos. 

Cultivo de tejidos y polinización artificial

A pesar de que el cultivo de orquídeas a partir de semillas siempre ha sido un reto debido a su dependencia de los hongos, se ha producido un gran avance en las técnicas de laboratorio que ha permitido mejorar los métodos de reproducción estéril. Los científicos pueden ahora criar más fácilmente especies difíciles en medios estériles, lo que puede aumentar lentamente la disponibilidad de orquídeas raras en el mercado.

Simbiosis con hongos

Las orquídeas tienen una relación simbiótica especial con ciertos hongos. Estos hongos permiten que las semillas de orquídeas germinen y sobrevivan. Nuevas investigaciones han demostrado que algunas orquídeas son capaces de cooperar con múltiples tipos de hongos, mientras que otras especies dependen específicamente de un hongo concreto. Esta información podría ayudar a reintroducir en la naturaleza especies de orquídeas en peligro de extinción. Ahora podemos añadir al suelo los hongos adecuados para aumentar sus posibilidades de supervivencia. 

Orquídeas resistentes al clima

El cambio climático es un gran problema hoy en día. No sólo la deforestación desempeña un papel importante en la desaparición de especies de orquídeas en la naturaleza, sino también el cambio climático. Los científicos estudian cómo algunas orquídeas se adaptan a los cambios de temperatura. Algunas especies tropicales parecen capaces de modificar su ciclo de floración en respuesta a los cambios de temperatura. Otras especies son más sensibles a las variaciones climáticas. Esta investigación podría ayudar a desarrollar especies de orquídeas más resistentes, tanto para los coleccionistas como para la conservación.

Orquídeas luminosas

Nuevas investigaciones en ingeniería genética han dado lugar a experimentos en los que las orquídeas pueden producir un tenue resplandor. Combinando genes de hongos luminosos con ADN de orquídeas, los científicos han creado orquídeas que producen un tenue resplandor en la oscuridad. Aunque esta técnica es aún experimental, podría ser el inicio del desarrollo de una planta de interior luminosa en el futuro.

Nuevas especies de orquídeas

Cada año se descubren nuevas especies de orquídeas. Especialmente en el Sudeste Asiático y Sudamérica, el año pasado se describieron varias especies nuevas. Algunas de ellas se dan en un solo lugar. Estos descubrimientos ponen de relieve la necesidad de conservación, ya que muchas de estas especies pueden extinguirse antes de que se estudien a fondo. 

El futuro de la investigación sobre orquídeas

Gracias a tecnologías como la edición de genes CRISPR, la mejora de los métodos de cultivo de tejidos y un mayor conocimiento de las relaciones simbióticas de las orquídeas, tanto un futuro más verde en el mundo de las plantas de interior como su conservación están en marcha. Además, estos avances científicos permitirán la aparición de nuevos híbridos y biotecnología.

Productos Destacados